



“Ayudará a sentirse seguro, adquirir confianza y comodidad en el agua.”
En este nivel el bañador llevaría incorporadas las cinco planchas iniciales. Esta flotación parcial le ayudaría a sentirse seguro, adquirir confianza y comodidad en el agua. De esta manera obtendremos una rápida adaptación al medio. Para que el niño/a tenga una adecuada familiarización al posicionamiento, tendría que comenzar con material auxiliar en las axilas o en las manos. (Churros por ejemplo)




- 1
Que pierdan el miedo al agua.
- 2
Que sean capaces de familiarizarse con la posición horizontal que le ofrece el bañador.
- 3
Que obtengan equilibrio.
- 4
Que puedan desplazarse con ayuda del material auxiliar.
- 5
Que adquieran confianza.
- 6
Que ganen resistencia.



“Se aproximará a la posición correcta, ganando así más fuerza y resistencia.”
Siguiendo con la evolución del aprendizaje, en este nivel se substraerían las dos planchas delanteras. De nuevo gracias a nuestro bañador el alumno/a sigue sintiéndose seguro dada la flotación parcial de las planchas. Ademas en este nivel tendrán que esforzarse para elevar el tren inferior y poder aproximarse a la posición correcta de nado, ganando así más fuerza y resistencia.


- 1
Que se posicionen y se desplacen de forma ventral y dorsal (boca arriba, boca abajo).
- 2
Que aumente su fuerza en el tren inferior.
- 3
Que adquieran movilidad en los brazos.
- 4
Que coordinen la movilidad de brazos y piernas.
- 5
Seguir aumentando su resistencia.



“Obtendrá una mayor fuerza y resistencia, consiguiendo mayor autonomía acuática.”
Prosiguiendo de nuevo con el aprendizaje, en este nivel eliminaríamos las dos planchas restantes posicionadas en los laterales, dejando únicamente la plancha trasera. Cabe decir que el niño seguirá sintiendo esa seguridad en el medio acuático, gracias a la flotación parcial proporcionada por la plancha, ubicada en la parte superior del glúteo de nuestro bañador. En esta tercera fase de la enseñanza, el niño tendrá que superarse más para elevar el tren inferior y así aproximarse lo máximo posible a la horizontalidad, siendo esta la posición optima de nado, de este modo y a consecuencia de este esfuerzo, el alumno/a obtendrá una mayor fuerza y resistencia, consiguiendo así una mayor autonomía acuática.




- 1
Máximo acercamiento a la horizontalidad en el agua.
- 2
Mayor coordinación de brazos y piernas.
- 3
Motricidad independiente en brazos y piernas.
- 4
Aumento considerable de la fuerza y resistencia.


Si tu pequeño ha llegado hasta este nivel, significa que ha aprendido a nadar, y lo más importante…, gracias a nuestra filosofía siissu. Cree en tu pequeño y acompáñale hasta el final de esta aventura.
En este último proceso de aprendizaje englobaríamos los conocimientos adquiridos en los anteriores niveles, consiste en que el niño/a una vez haya adquirido confianza, seguridad, resistencia y fuerza en el agua, otorgada y facilitada gracias a nuestro bañador, tiene que ser capaz de ejercer una movilidad independiente, que le permita recorrer trayectos medianamente considerables en el agua.
Todo este desarrollo tiene como propósito finalizar con la extracción de todas las planchas, dejando así a los alumnos/as totalmente autónomos en el medio acuático y siendo capaces de desenvolverse por sí mismos.



Hemos llegado al fin de la guía de aprendizaje.
Tu siissu-peque ya está listo para surcar el mundo acuático y nadar como un pececito.

Bañador de aprendizaje de niña azul - 3/4 años
Bañador de aprendizaje de niño amarillo - 3/4 años
Bañador de aprendizaje de niño azul - 3/4 años
Bañador de aprendizaje de niña amarillo - 3/4 años



